Seis grados de separación.

En la década de los 50, se propusieron demostrar este concepto matemáticamente. En los 60, se ideó una nueva manera de probar la teoría:
Al azar se seleccionaron varias personas del medio oeste estadounidense para que enviaran tarjetas postales a la otra punta del pais. Los remitentes conocían el nombre del destinatario, su ocupación y la localización aproximada. Se les indicó que enviaran el paquete a una persona que ellos conocieran directamente y que pensaran que fuera la que más probabilidades tendría, de todos sus amigos, de conocer directamente al destinatario. Esta persona tendría que hacer lo mismo y así sucesivamente hasta que el paquete fuera entregado personalmente a su destinatario final. Aunque los participantes esperaban que la cadena incluyera al menos cientos de intermediarios, la entrega de cada paquete solamente llevó, como promedio, entre cinco y siete intermediarios. Lo que inspiró el nombre seis grados de separación para explicar esta conexión global entre todos los seres humanos.
Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cuatro intermediarios. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.
Muy interesante
23 Comments:
Sin tanta teoría de por medio, aquí ya lo decimos constantemente... "El mundo es un pañuelo".
Besitossssss
Itoitz, o Alberto, jeje, como prefieras.. Acabo de darme cuenta que sigo sin haberte podido autorizar a entrar en mi blog...
Me plagiaron. Me di cuenta a principios de verano, y desde entonces tengo bloqueada la entrada, sólo pueden acceder aquellos a los que autorizo. No es una medida que me guste, pero no tengo más remedio. El caso es que, al no tener un email publicado, no puedo enviarte autorización.
Te dejo mi email, ¿ok? Un beso grande y perdona las molestias
paraules@ono.com
Yo lo he comprobado eso, más acá en Uruguay que somos un país bien pequeño, es común escuchar decir a alguien que nos conocemos todos, y si nos ponemos a pensar es tal cual.
Me gustó eso de la cadena :)
Saludos.
Hola Alberto, ¡bienvenido de nuevo! Es un placer tenerte de nuevo por aquí.
Siempre me ha fascinado el problema de los grados de separación, o del número de Erdös, o como queramos llamarlo. ¿Os habéis fijado en que parece haber una asimetría en esa cadena de enlaces? Me explico: parece ser más fácil estar cercano a alguien "importante" que a alguien "no importante". Por ejemplo, yo estoy a dos grados de separación del Papa y tres de Bush, pero seguramente a muchos más de algún pescador del Titicaca. ¿Se trata de un efecto real o sólo de un efecto de selección?
Mas cerca imposible, y al mismo tiempo tan separados y desunidos.
¿Paradojas de la vida?
Teoría que viene a reafirmar la crueldad humana que siendo todos uno, seamos capaces de destruirnos sin miramientos.
Buen semana Alberto
bss
Sigo sin creérmelo del todo, pero solo por todos los ejemplos que hemos puesto y lo que hemos hablado de ello... :D
humm, para seguir pensandolo..
Que interesante Alberto, parece difícil pero no hay casi nada imposible. Gracias por mostrar siempre cosas diferentes e interesantes.
Besos guapo
Por eso, uno jamás está sólo en el mundo.
Siempre a sorprender.
Besos
Ya llegué de vacaciones, deseo ponerme en poco tiempo al día y visitaros a todos.
Gracias por tu vista.
Besos tiernamente dulces :)
** MARÍA **
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
que wena... que interesante... se siente extraño pernsar que todos estamos separados de todos por apenas cuatro personas... te mando un abrazo...
Ay... me pasa como [j] que conozco la teoría pero no me lo creo mucho... esto necesita una conversación :-DDDD
me alegro de que hayas vuelto también por aqui...
Besines
Interesante teoría...
Un beso
Como bien lo dicen... el mundo es un pañuelo. No me sorprendería que conozcas a alguien que me conoce.. je je je.. bueno, al menos nosotros nos conocemos.
Un fuerte abrazo!
Me pasé por tu estación literaria y no pude comentar... ¡Hey! Hay alguito en mi blog que te pertenece, pasa por allá, te espero ;)
Esa teoría daba nombre a una serie que planteaba, de modo más simple, lo que en ella se expone. La serie se llama "Seis grados" no tuvo mucho éxito en EE.UU. así que, creo recordar, que sólo llego a una temporada.
Saludos,
Ah.. la irónica, trágica, gratificante, alegre, conmovedora y reconciliadora frase : "El mundo es un pañuelo". Ja! si lo sabremos en este mundo donde de 100 ojos que te miran, dos te conocen y te saben.
Saludos.
Confieso que en general tengo una debilidad con respecto a los argumentos relacionados con debacles y cataclismos, por lo que para mi fue una grata sorpresa saber de la existencia de esta serie, que sigo desde el primer episodio.
Cariños
Esta es la versión culta de: el mundo es un pañuelo y tu y yo somos los mocos más simpaticos; pero es la puta verdad, y sino mira tu y yo la gente que teniamos en comun sin saberlo, aunque claro es mucho mas impresionante cuando sucede con gente a mil km de tu casa!
Te lo voy a robar para escribir algo, aunque de forma mucho mas insustancial que tu claro! No lo habia leido aun, tenia despistado este flog!
Bueno el post, precisamente yo escribo anecdotas sobre esa teoria.
Pasé por aqui y me llamó la atención el titulo.
Saludos
��Interesant�simo y muy curioso!!!
Solo me hizo falta 4 blogs para llegar aqui ;)
somoscontingentes.blogspot.com
pasitosenanos.blogspot.com
baile-palabras.blogspot.com
scarletmag.blogspot.com
Nos conocemos? :D Saludos
Publicar un comentario
<< Home