Free Tibet

El Tíbet es una nación irredenta en la falda de la cima del mundo, una comunidad budista, de lengua monosilábica y milenarias tradiciones. Un remoto país perdido en la cumbre de Asia; que observa la vida, prisionero en la atalaya de su cordillera; asediado, condenado, repudiado…
Su gobierno fue expulsado por el ejercito chino violentamente; desde entonces el Dalai Lama ha mantenido su gabinete político exiliado en la India; cobijado de la ilegitima dominación china, que siempre ha codiciado las riquezas naturales y el valor estratégico del país alpino; La comunidad internacional no comparte las tesis de Pekín; ya que la historia ha conocido Tíbet como un pueblo libre, con su propio gobierno e instituciones.
Desde la invasión, la política del gigante asiático ha sido la de dividir y enfrentar a los habitantes de la región, intentando que éstos adopten la idiosincrasia y señas de identidad chinas. El gran coloso imperialista ha tratado de erradicar la cultura y las diferencias étnicas, mediante la emigración de ciudadanos de otras provincias, con el propósito de colonizar racial y culturalmente la región. Y en este nuevo triunfo de la injusticia sobre la libertad, del fuerte sobre el débil, de la fuerza sobre la paz; nuestros gobiernos otorgan su beneplácito con un cómplice y mezquino silencio. Cobardes y miserables son los guardianes del mundo, que al contemplar su techo, solo dicen vislumbrar nieve sobre las montañas.
14 Comments:
nuestros gobiernos otorgan su beneplácito por la misma razón de siempre... poderoso caballero es don dinero... Tú lo has dicho: El gigante asiático, ahora mismo, es la perita en dulce del mercado mundial, del concierto internacional, y el resto de las potencias mundiales no están dispuestas a jugarse jugosos beneficios económicos por "4 budistas trasnochados", que estoy seguro que ellos lo ven así... muy triste todo Jal.
¿Donde ha quedado la dignidad? Escondida, detrás del dinero...
Brujuleando por la red te he encontrado, no me digas cómo. Y sí, yo también siento vergüenza ante el silencio cómplice del mundo.
Un saludo.
Hay cosas que a veces, desgraciadamente, importan más que la paz y las buenas costumbres. En el fondo, yo creo que el gigante amarillo tiene miedo y envidia...
Besitos
mmm encuentro cerrados los comentarios en tu "estación literaria" que tanto me gusta.
Bueno, pues te dejo aquí mi abrazo
:)
.-ALBERTO: Los Juegos Olímpicos han sido una buena oportunidad para el Tíbet; pero desgraciadamente ya han pasado...
.-Saludos.
La fuerza del opresor no significa dominación... más bien es un proceso que tarde o temprano lo llevará, a su autodestrucción.
Gracias por la visita,
y permite que ponga un link a tu blog
saludos
El mundo está lleno de injusticias; la mayoría de ellas ni las conocemos.
Saludos.
De acuerdo con pionero de la poesía asertórica, plenamente. Este mundo... tan desigual ... tan conspirador (esas potencias...esos intereses...) abrazos,
Julia
bloguenado me encontré con tu blog y me poareció muy interesante.
Con respecto a tu post, no sólo china es un absorbente de culturas sino que existen muchas otras que lo que buscan es quitar la indentidad de quienes buscando un mejor lugar para vivir deben asesinar sus raices.
saludos
Victhor
alguien escribió el silencio complice del mundo aplausos para vos y para el
alguien escribió el silencio complice del mundo aplausos para vos y para el
yo no se !, pero esas esposas del logo me encantaron ;)
mis saludos... y esperando un nuevo artículo tuyo :)
mi querido amigo, muchos son los usurpadores.
Un saludo
Publicar un comentario
<< Home